
Gestionar lo que sentimos y controlarlo para poder expresarse clara y respetuosamente
Salud Mental es la capacidad de interesarse por la vida
🇲🇽 Soy Jorge Amado Cuéllar Núñez, Psicólogo Clínico, con más de 20 años de experiencia profesional, con formación académica, interesado en brindarte una excelente atención y servicio en un espacio tranquilo c´ómodo y seguro, o vía Online, ayudando a las personas a distinguir su valía, sus emociones, sus pérdidas, y saber qué hacer con ello.
Así te puedo ayudar:
Estableces contacto conmigo y acordamos una primera reunión para conocernos.
En la primera sesión platicamos y establecemos los acuerdos necesarios para una terapia formal.
La terapia se desarrolla a través de sesiones con duración de una hora, una vez a la semana, en la mayoría de los casos.
Ofrezco Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad en Ciudad de México
Atención a grupos: Terapia grupal, platicas informativas, conferencias, cursos, talleres.
En Línea
El concepto de asertividad hace referencia a la capacidad de comunicar a las personas que nos rodean nuestros sentimientos y necesidades pero evitando herir y ofender a los demás.
La Asertividad es un estilo de comunicación mediante el cual una persona es capaz de expresar sus opiniones y hacerse respetar, sin ser agresiva.
Es una habilidad social donde se respeta, al mismo tiempo, los derechos de los demás.
La asertividad es una habilidad social que permite a las personas expresar sus ideas, emociones y necesidades de manera clara y respetuosa, defendiendo sus derechos sin imponerlos ni vulnerar los de los demás.
Se basa en un equilibrio entre la comunicación agresiva (impositiva y desconsiderada) y la comunicación pasiva (evasiva o sumisa).
La palabra asertividad proviene del latín assertus, que significa "afirmar con certeza".
En este contexto, se refiere a la capacidad de afirmarse a sí mismo respetando el entorno.
La asertividad es una habilidad de la comunicación que favorece expresar deseos, opiniones, limitaciones personales, sentimientos, así como la defensa de los derechos e intereses, manejo de la crítica, manifestación y recepción de alabanzas, declinación y aceptación de peticiones, iniciación de la interacción social de manera honesta, oportuna, respetándose a sí mismo y a los demás durante las relaciones interpersonales en situaciones de servicio, consumo, afectivas, educativas y laborales.
Los componentes de la asertividad son: respetarse a sí mismo, respetar a los demás, ser directo, ser honesto, ser oportuno, tener control emocional, saber decir, saber escuchar y ser positivo.
La conducta asertiva requiere del manejo equilibrado de los siguientes elementos:
- Respetarse uno mismo prioriza conductas de auto cuidado, promueve ideas objetivas y constructivas con respecto a sí mismo generando auto confianza y seguridad en lo que se ha logrado.
- Respetar a los demás, ellos tienen derecho a creer, decir o hacer cosas diferentes a las que espero que crean, digan o hagan. Abandonar el concepto de la propiedad que tenemos sobre los demás, ser amable y sensible.
- Ser directo, garantizar que nuestros mensajes son lo suficientemente claros para la otra persona, de tal manera que no necesite de suposiciones, adivinanzas, o malos entendidos, por medio de una expresión clara, directa y sencilla.
- Ser honesto para facilitar la comunicación, es necesario reflejar nuestros pensamientos, sentimientos o creencias, sin negarlos o ser agresivos, asumir con responsabilidad las consecuencias e interpretaciones de nuestra comunicación.
- Ser oportuno, pues para lograr una comunicación satisfactoria se necesita tomar en cuenta el contexto, el lugar, el momento, firmeza del mensaje y la relación con los demás.
- Contar con control emocional. Para lograr el control emocional se necesita considerar el impacto de tres elementos: el ambiente, los pensamientos negativos y las respuestas físicas del organismo.
- Saber decir. Expresión de deseo (dejar bien claro lo que se quiere y especificar el grado de intensidad del deseo). Expresión de sentimientos (expresar el comportamiento negativo y posteriormente el sentimiento, establecer con precisión el sentimiento y expresarlo con claridad).
- Saber escuchar, verificar el contenido del mensaje antes de concluir y continuar el dialogo. Facilitar la expresión de los demás.
- Ser positivo, evitar incluir el "pero", ser directo, especifico y sincero.
Oye, ¿me darías 5 estrellas y/o recomendación en Google, si?
Me encantaría recibir tus comentarios. Publica una opinión en mi perfil de Google.
Muchas Gracias por tu gran apoyo, lo aprecio mucho.
Psicología Clínica
Sentimientos de Tristeza, Vacío, Depresión.
- Sentimientos de menosprecio y de Incapacidad de Afrontar situaciones difíciles.
- Apatía o Irritabilidad.
- Dificultades en la Concentración.
- Dificultades Familiares o de Pareja.
- Adicciones.
Desordenes alimenticios
La comunicación asertiva es la práctica de expresar pensamientos, deseos y opiniones de forma clara, directa y respetuosa.
Este estilo de comunicación fomenta un diálogo abierto, evitando malentendidos o conflictos innecesarios.
Es clara, honesta y objetiva.
Este tipo de comunicación respeta los puntos de vista de los demás sin evitar expresar los propios.
Su objetivo es buscar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.

