NOTICIAS, TESTIMONIOS, PLATICAS, CONFERENCIAS

 

Definición de asertividad.

La asertividad es una habilidad de la comunicación que favorece expresar deseos, opiniones, limitaciones personales, sentimientos, así como la defensa de los derechos e intereses, manejo de la crítica, manifestación y recepción de alabanzas, declinación y aceptación de peticiones, iniciación de la interacción social de manera honesta, oportuna, respetándose a sí mismo y a los demás durante las relaciones interpersonales en situaciones de servicio, consumo, afectivas, educativas y laborales.

Los componentes de la asertividad son: respetarse a sí mismo, respetar a los demás, ser directo, ser honesto, ser oportuno, tener control emocional, saber decir, saber escuchar y ser positivo. La conducta asertiva requiere del manejo equilibrado de los siguientes elementos:

Las personas, en su constante interacción social, se enfrentan a situaciones que de una u otra manera pueden representar un problema, el cual demanda una respuesta para solucionarlo, pudiendo ser esta pasiva, asertiva o agresiva.

Con respecto a las conductas pasivas agresivas, auto-modificadas y asertivas existen diferencias significativas

Ser asertivo es ser capaz de defender nuestros derechos sin ser agresivo y sin renunciar a ellos mediante la huida.

TODOS TENEMOS DERECHO A:

  • Ser tratados con dignidad y respeto.
  • Expresar nuestros pensamientos, sentimientos y opiniones.
  • Negarnos a peticiones que no queremos realizar.
  • Mostrarnos ineficientes en casos de presión emocional.
  • Ser débiles y falibles ante situaciones difíciles y apremiantes.
  • Esperar y retraernos ante situaciones difíciles.
  • Equivocarnos, cometer errores.
  • Ser escuchados.
  • Pedir reciprocidad.
  • Recibir un servicio equivalente a lo que pagamos por el.
  • Amar y ser amado.
  • Ser feliz.


La orientación psicológica es un proceso por medio del cual un profesional cualificado ofrece guía y acompañamiento a quién esté atravesando por cambios o momentos difíciles en su vida y desea nuevas herramientas para afrontarlos.

Codependencia

27.06.2017

La familia como sistema recibe de manera frontal el impacto de una adicción, de modo que no existe familia que no se afecte y muestre síntomas de disfunción, cuando uno de sus miembros se enferma de adicción. Además, la familia afectada por la adicción, termina produciendo un sistema de conductas que apoyan al desarrollo de la adicción. A esto...

Te imaginas depender de algo, necesitarlo a tal grado que te esclavice y que no puedas vivir sin ello? Si no te lo imaginas y lo estas experimentando, Llamanos! Somos especialistas en adicciones.

TESTIMONIOS

CURS0S, CONFERENCIAS Y PLATICAS INFORMATIVAS EN SALUD MENTAL

https://www.youtube.com/watch?v=MuS2_bjgIYg&t=4s

videoconferencia en facebook AUTOESTIMA DE LA MUJER 

fb.watch/eGzXacptb9/

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO 

www.facebook.com/100001166492419/videos/2076892079134433/
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar