Definición
de asertividad.
La asertividad es una habilidad
de la comunicación que favorece expresar deseos, opiniones, limitaciones
personales, sentimientos, así como la defensa de los derechos e intereses,
manejo de la crítica, manifestación y recepción de alabanzas, declinación y
aceptación de peticiones, iniciación de la interacción social de manera
honesta, oportuna, respetándose a sí mismo y a los demás durante las relaciones
interpersonales en situaciones de servicio, consumo, afectivas, educativas y
laborales.
Los componentes de la asertividad
son: respetarse a sí mismo, respetar a los demás, ser directo, ser honesto, ser
oportuno, tener control emocional, saber decir, saber escuchar y ser positivo.
La conducta asertiva requiere del manejo equilibrado de los siguientes
elementos:
Las personas, en su constante
interacción social, se enfrentan a situaciones que de una u otra manera pueden
representar un problema, el cual demanda una respuesta para solucionarlo,
pudiendo ser esta pasiva, asertiva o agresiva.
Con respecto a las conductas pasivas agresivas,
auto-modificadas y asertivas existen diferencias significativas
Ser
asertivo es ser capaz de defender nuestros derechos sin ser agresivo y sin
renunciar a ellos mediante la huida.
TODOS
TENEMOS DERECHO A:
- Ser
tratados con dignidad y respeto.
- Expresar
nuestros pensamientos, sentimientos y opiniones.
- Negarnos
a peticiones que no queremos realizar.
- Mostrarnos
ineficientes en casos de presión emocional.
- Ser débiles y falibles ante situaciones
difíciles y apremiantes.
- Esperar
y retraernos ante situaciones difíciles.
- Equivocarnos,
cometer errores.
- Ser
escuchados.
- Pedir
reciprocidad.
- Recibir
un servicio equivalente a lo que pagamos por el.
- Amar
y ser amado.
- Ser
feliz.